El resplandeciente oro que cegó a Cajamarca

La presencia de Yanacocha en Cajamarca es un acontecimiento «tan singular, dramático y relevante que probablemente sea el segundo más impactante de los últimos cinco siglos» desde la muerte del inca Atahualpa, de acuerdo al antropólogo José Pérez Mundaca. Yanacocha cambió el panorama productivo de la minería en el Perú, ubicando al país en el primer lugar en el ranking de productores de oro en Latinoamérica y sexto en el mundo; además de ser una de las operaciones auríferas de más bajo costo en el mundo. Sin embargo, tras 22 años de explotación minera, Cajamarca es la región más pobre del país, con un 53% de población bajo pobreza, y se ha incrementado la desigualdad social.

Choropampa: 15 años sin respuestas

con la colaboración de Laura Grados A 15 años de uno de los desastres ambientales más nocivos que haya sufrido el país, el derrame de mercurio en Choropampa dejó impactos irreversibles en la salud de su población, desolación y pobreza. Hoy 8 de cada 10 choropampinos son pobres, mientras que 6 de cada 10 viven por debajo de la línea de la pobreza. […]

The Yanacocha territory: stories of impunity

Since large-scale mining began in the area, Cajamarca has undergone a social transformation: the population has divided between the «pro-miners» and «anti-miners». Between 2004 and 2013 11 deaths, 282 injured and more than 300 trials of environmental advocates have been reported around the mining conflicts. Agredecemos la traducción de Jenni Viitala According to a study of the organization Global Witness, […]