— mayo 3, 2016 a las 1:52 pm

Gracias por el consejo pero no, gracias

Por

opnion_pedro

Escribe Pedro Francke

Algunos amigos insisten en artículos publicados en varios medios que el Frente Amplio debiera llamar a votar por PPK. Gracias por el consejo pero No, gracias. Les cuento ahora el por qué opino así y respaldo el acuerdo del Consejo Nacional del Frente Amplio en ese sentido.

Primero permítanme una observación de método.  Para cualquier partido u organización política, uno de los elementos fundamentales para tomar una decisión tiene que ser cual es el sentimiento y opinión de sus afiliados y activistas. No es el único, claro. Pero es uno importante. Debiéramos decir, para mayor precisión, muy importante, en especial para quienes compartimos una opción democrática y creemos que la democracia tiene que ser también practicada dentro de los partidos. Me llama por eso la atención que quienes insisten y presionan para qué el Frente Amplio, no consideren este elemento fundamental: la opinión de las bases del FA. Es verdad que a quienes no son parte del Frente Amplio les puede ser difícil conocer y entender como opinan sus activistas, pero no se puede dejar de lado que ese debe ser un criterio fundamental a considerar. Y me parece que no lo han considerado.

Dado lo corto del tiempo, el Frente Amplio reunió a su Consejo Nacional con la participación de casi 200 representantes de las diversas regiones y grupos sociales, con invitados de diversas agrupaciones políticas y organizaciones sociales, y discutió este tema a profundidad. La amplia mayoría se pronunció a favor de no establecer un llamado a votar de determinada manera, señalando sí nuestras profundas diferencias a ambas candidaturas –que nos llevarán a ser oposición en el siguiente gobierno– y marcando también nuestra clara posición antifujimorista que nos llevará a las calles este 31 de mayo. Por cierto, tampoco respaldamos esa idea de “dejar en libertad” a nuestros militantes, porque consideramos que ellos ya tienen libertad: no son borregos como parecen ser considerados en otras tiendas políticas (caso del PPC: http://larepublica.pe/politica/764444-ppc-dara-libertad-sus-militantes-para-votar-por-fujimori-o-ppk). Pero bueno, entiendo que quienes aún no se animan a ser parte del Frente Amplio, no tengan la sensibilidad suficiente respecto de lo que opinan sus activistas.

La propuesta de que el Frente Amplio llame a votar por PPK sin embargo tiene otras dos premisas a discutir. La primera, es que supone que ese llamado sea efectivo, es decir, sería determinante en la decisión de votación de un importante sector de electorado. Sin embargo, todos los analistas indican que en el Perú no hay capacidad de endoso: la presencia de los partidos políticos es bastante restringida, el voto está muy determinado por los candidatos en pugna y la ciudadanía decide su voto en relación a sus propios criterios y no en base a consignas partidarias. Esto, de hecho, parece ya haber pasado: las distintas encuestas realizadas indican que la enorme mayoría de los votantes en general, y de aquellos que votaron por Verónika Mendoza en particular, ya decidieron su voto.

La segunda es que tal decisión no afectaría nuestra capacidad política para ser oposición en caso gane PPK. Es algo también bastante discutible. La propuesta de llamar a votar por el “mal menor” me trae a recuerdo cuando  sectores de la izquierda peruana pidieron votar por Alberto Fujimori, quien fue elegido. Un análisis de la coyuntura muestra que el haber llamado a votar por Fujimori generó una gran dificultad en conformar una oposición a su gobierno que, hay que recordar, mucho antes del golpe del 5 de abril ya había desatado un tremendo paquetazo contra los trabajadores y el pueblo, lo que hizo apenas una semana después de asumir el gobierno a pesar de que durante la campaña había precisamente prometido que no haría un shock de esa naturaleza. En esta ocasión, es bastante claro que PPK tenía una propuesta para recortar la CTS, propuesta que ahora disimula y esconde. ¿Cómo convencer al pueblo de oponernos a eso si llamamos a votar por él? ¿Cómo levantar una propuesta propia si apoyamos una ajena?

Está claro que un gobierno de Keiko Fujimori es bastante más riesgoso para la democracia que uno de PPK. Recordemos, sí, que PPK tampoco ha sido un adalid de la democracia: no fue un opositor a la dictadura de Fujimori en los 90s y como ministro de Toledo respaldó la brutal represión contra el pueblo de Arequipa en el 2002, incluyendo por cierto el encargar a las Fuerzas Armadas el control de la ciudad. A pesar de eso, la distancia que separa a PPK de Fujimori es grande. Keiko no ha sido clara en aceptar los delitos cometidos por su padre – que incluyen asesinatos y corrupción en compra de diarios, no es poca cosa -. Incluye además como vicepresidente a José Chlimper, quien hace pocos años anunció que se enfrentaría a una huelga de trabajadores portuarios pistola en mano, habiendo sido ministro de Alberto Fujimori tras su ilegal re-reelección y beneficiado personalmente con leyes dadas por él. Buenas razones para, como Frente Amplio, ser activos en el rechazo a Fujimori pero manteniendo nuestra distancia y críticas a PPK. Ya como vote cada uno el 5 de junio es personal y secreto.

2 Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*