Contra el Olvido

Desde Hiperactiva Comunicaciones y Gran Angular lanzamos la campaña #contraelolvido para reivindicar Justicia, Verdad y Reparación para las miles de mujeres esterilizadas de manera forzada bajo el régimen de Alberto Fujimori durante los años 1996 y 2000.

Actualmente, el caso no está judicializado, se encuentra en la etapa de investigación fiscal que vence en diciembre. Hay que recordar que en enero del 2014 el fiscal Marco Guzmán Baca archivó la investigación,  resolución que se sumó al primer archivo del caso en 2009. Asimismo, recientemente el viceministro de Derechos Humanos, Ernesto Lechuga, manifestó que el Ejecutivo no puede crear un registro oficial de víctimas de esterilizaciones forzadas, hasta que no se resuelva el caso en los tribunales.

 

 

La campaña #contraelolvido no recibe financiamiento de ninguna organización, nace del compromiso del equipo que forma parte de Hiperactiva Comunicaciones que llevó a que en el 2014 lanzáramos el documental “Cicatrices del engaño”. Nace de nuestra implicación tras haber conversado con ellas, entrado a sus vidas y que nos compartieran sus testimonios con la esperanza de que su voz y sus reclamos lleguen más lejos. Con esta iniciativa nos queremos sumar a otros valiosos esfuerzos de larga trayectoria para visibilizar esta lucha.

Esta campaña está dirigida fundamentalmente a los jóvenes, a aquellos que van a recoger el testigo de la historia, y constituirán el futuro del país. Nuestro trabajo, en suma, busca hacer memoria, e interpelar conciencias para que se haga justicia y se reconozca a las víctimas.

 

“Sin la ayuda de los otros no se puede escribir  un reportaje. No se puede escribir una historia. Todo reportaje- aunque esté firmado sólo por quien lo ha escrito-en realidad es el fruto del trabajo de muchos. El periodista es el redactor final, pero el material ha sido proporcionado por muchísimos individuos. Todo buen reportaje es un trabajo colectivo, y sin un espíritu de colectividad, de cooperación, de buena voluntad, de comprensión recíproca, escribir es imposible”

Kapuscinski.