Posts por magazevallos:

    Óscar Mollohuanca: “Los recursos que se explotan acá (en Espinar) se explotan bañados con sangre”

    Antes de su trágica muerte, el ex alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, nos cedió una entrevista respaldando la campaña Espinar no puede esperar: por una ley de debida diligencia en la Unión Europea con garantías. Nos habló de la criminalización de la protesta que sufrió durante una década por denunciar la contaminación y la violación de derechos humanos alrededor de […]

    Lieven Pype: “La ley de debida diligencia alcanzará a Glencore porque factura en países de la Unión Europea”

    Para Lieven Pype, representante en Perú de Broederlijk Delen (BD) y coordinador de la campaña Espinar no puede esperar, la ley de debida diligencia de la Unión Europea (UE) alcanzaría a la empresa Suiza Glencore porque es una transnacional que factura montos mayores a 40 millones de euros anuales dentro del territorio de la UE; además, porque recibe créditos de […]

    Pamela Smith: Brecha educativa de estudiantes con discapacidad se profundiza con Covid-19

    Hay un sector de estudiantes con discapacidad que el acceso a la educación se ha vuelto inalcanzable en el contexto de la pandemia Covid-19, desde el Estado el ente encargado no ha tenido la capacidad de garantizar educación inclusiva para las personas con discapacidad, proporcionando apoyos y adaptando contenidos de aprendizaje. Pamela Smith, directora de Sociedad y Discapacidad señala que […]

    Milagros Salazar: “Al no tener un hospital, no tenemos niños nacidos en Marcona desde hace más de 4 años”

    Milagros Salazar Vega, presidenta del Frente de Defensa de los derechos del distrito de Marcona, señala que han pasado 27 años de actividad minera con precarización laboral y de salud perjudicando a toda la población, quienes no cuentan con un solo hospital y deben hacer un viaje de cuatro horas hasta la ciudad de Ica para poder atenderse.

    Minería y petróleo en Perú son los principales contaminantes de las poblaciones indígenas y andinas

    La actividad minera se ha expandido en la última década por diversas regiones del país, su producción se incrementó en 60.6%, según el índice del Producto Bruto Interno (PBI). Este crecimiento económico y las millonarias utilidades de las empresas hacen contraste con la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las poblaciones que viven en las zonas de influencia […]

    Hugo Blanco, historia de lucha y rebeldía

    Hugo Blanco, el líder histórico de la izquierda peruana, quien dedicó su vida a luchar por los cambios políticos y sociales del país nos habla en esta entrevista sobre el intercambio de cartas que tuvo con el escritor José María Arguedas,  además de sus luchas y rebeldías en su larga trayectoria política. La última edición de su libro Nosotros los […]

    “Yo califico la lucha de Máxima Acuña con una sola palabra: valentía”

    Gran Angular habló con Mirtha Vásquez, abogada cajamarquina y directora de Grufides, quien desde el 2012 asumió la defensa de la campesina Máxima Acuña de Chaupe contra la mina más poderosa del Perú, Minera Yanacocha. En diciembre de 2014, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca le dio la razón a Máxima  sobre la posesión de las 25 hectáreas […]

    El paraíso es azul en la Isla Suasi

    Créditos: El Gran Angular/ Magali Zevallos Dentro del caos, el crecimiento desordenado, la minería informal, la piratería y el contrabando que es el pan de cada día en Puno,  a solo tres horas del aeropuerto de Juliaca -138 kilómetros- está la provincia de Moho, reconocida como el Jardín del altiplano por la variedad de rosas y su microclima, en ella está […]

    Una de las más graves violencias contra la mujer se dio en el régimen de Fujimori

    Las violaciones sexuales durante la guerra interna es una de las más graves violencias contra la mujer en la historia del Perú, la CVR registró 538 casos: 527 fueron contra mujeres, principalmente campesinas y amas de casa, quechua hablantes, analfabetas, entre 10 y 29 años. El 83% de estas violaciones son imputables a agentes del Estado. Aunque según el Registro Único […]

    Perú no cuenta con estudios que determinen disponibilidad del agua

    Se prevé que para los próximos 20 años, la demanda de agua por parte de la minería se incrementaría en un 132%. Un reciente informe de CooperAcción «Gobernanza del agua en zonas mineras de Perú: Abriendo el diálogo», pone en evidencia que la minería no usa el 1% del agua a nivel nacional como lo afirma los organismos del Estado […]