Postales de Ucayali
Pucallpa, vocablo quechua que significa literalmente «Tierra Colorada», fundada el 13 de octubre 1888, es hoy el segundo puerto fluvial más importante de la Amazonía. La conquista de la selva se inicia con los franciscanos en 1542, que se expandieron por la parte baja de la cuenca del Aguaytía. La incursión de los misioneros a la cuenca alta del Río se produce 100 años después.
El boom del caucho marcó la evolución de esta región: su población se dedicó a la extracción de este recurso, y atrajo migrantes, reconfigurando su demografía. En Aguaytía, cerca de un 92% de sus pobladores son migrantes provenientes de Huánuco y San Martín, principalmente. Durante los años 70 se inicia la actividad cocalera vinculada al tráfico ilícito. A partir de la segunda mitad de la década de los 80 se presentan en la zona los programas de erradicación forzosa. Según el último informe de las Naciones Unidas contra la Droga en Aguaytía se redujo en un 81,5% el cultivo de coca.
Este departamento según el Censo de 2007 abarca a una población de 40 mil 407 nativos amazónicos, el 9,4% de la población total.
Este breve recorrido de instantáneas refleja momentos cotidianos de sus ciudadanos.
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
- Crédito: Nylva Hiruelas
OTRAS GALERÍAS…