Javier Mujica: “El Estado chino tiene obligaciones para prevenir hechos como los de Shougang”

En Perú se han presentado cuatro casos de empresas mineras chinas que vulneran derechos ante la ONU, entre ellos está la empresa Shougang, que desde el inicio de sus operaciones no cumple con los derechos laborales y sindicales de sus trabajadores.

Nelly Ledesma: “Los problemas que genera la mina Shougang trascienden el tema laboral”

Los trabajadores mineros de Shougang Hierro Perú tienen cerca de una veintena de huelgas generales indefinidas, que han durado entre 20 a 40 días en promedio, debido a que la empresa china no respeta los derechos laborales y sociales de sus trabajadores. Shougang es la primera empresa China en el Perú que tiene un marcado patrón de comportamiento y un […]

“El Estado chino tiene que responder por el comportamiento de sus empresas en nuestros países”

Julia Cuadros, miembro del Consejo directivo de CooperAcción y especialista en minería y problemática ambiental en Perú, comenta cómo inciden las inversiones chinas en nuestro país y a nivel regional, y qué plantean desde las organizaciones no gubernamentales para solucionar las distintas problemáticas a partir de la débil fiscalización y legislación peruana.

Jessenia Casani: “Las defensoras ambientales están viviendo diversos tipos de violencia para callarlas y neutralizarlas”

El Perú no cuenta con un registro de  violencia de género en conflictos sociales. Jessenia Casani socióloga y representante de Demus señala que es el Estado quien debe proporcionar y sistematizar toda la información referida a este tema, y que además tiene que implementar  un Observatorio Nacional de Violencia de Género en el país. Por Magali Zevallos P.- No hay […]

Maristella Svampa: “Es una vergüenza defender regímenes como el de Nicaragua en nombre del antiimperialismo”

Maristella Svampa, socióloga, investigadora y escritora argentina presentó el libro “Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo y populismo” por el aniversario del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG). Svampa resalta los principales problemas que el ciclo progresista dejó en Latinoamérica y hace un balance del aporte que ha dejado para la academia y los movimientos sociales el reconocido pensador peruano Aníbal Quijano.