— diciembre 21, 2018 a las 3:27 pm

Respuesta a la carta notarial enviada por el señor Jean Paul Chabaneix Cunza

Por

Cumplimos con publicar íntegramente la “Carta Notarial” que el señor Jean Paul Chabaneix Cunza, identificado con DNI N° 07804126, envió notarialmente a la casa de la periodista Melissa Pérez, autora del reportaje “Concuñado de Roxanne Cheesman fue apoderado de Kuntur y banco usado por Odebrecht para lavar dinero y pagar coimas en gobierno de Alan García”, publicado el 19 de noviembre pasado en este portal web.

Sobre el reportaje, dice Chabaneix en su carta que: “en dicha publicación usted me atribuye una inexistente vinculación con el expresidente García y, a partir de mi relación profesional con el Banco Standard Chartered y Kuntur Transportadora de Gas S.A., sugiere tendenciosa y falazmente mi involucramiento en actos de corrupción perpetrados por Odebrecht, sin siquiera haberme contactado para contrastar la información que publica en su “reportaje”. De haberme contactado previamente –conforme los cánones y buenas prácticas periodísticas- podría haberle aclarado que las imputaciones que me hace carecen de veracidad y de sustento”.

El reportaje narra la trayectoria laboral del señor Chabaneix sin sugerir ni atribuirle tendenciosamente un involucramiento directo con los actos de corrupción de la constructora brasileña. La nota es informativa y consigna las declaraciones brindadas por Chabaneix ante la Comisión Investigadora Lava Jato del Congreso que lo interrogó el 10 de abril último.

No le atribuimos a Chabaneix una “inexistente vinculación con el expresidente García a partir de su relación profesional con dichas entidades”. El tercer párrafo del reportaje señala: “¿Existe alguna vinculación entre el expresidente García y Jean Paul Chabaneix Cunza? Resulta que el hermano mayor de Jean Paul, Michel Maurice Chabaneix Cunza, está casado desde 1987 con Patricia Carmen Cheesman Rajkovic, nada menos que la hermana de Roxanne Cheesman, actual pareja de Alan García y madre de su último hijo, quienes se conocen desde 1987, según informaciones periodísticas”.

Y el cuarto párrafo del reportaje muestra las respuestas dadas por el propio Chabaneix ante dicha Comisión Investigadora: “Solo el congresista del Frente Amplio Humberto Morales le preguntó si conocía al expresidente García. Aunque parezca increíble, Chabaneix Cunza respondió: ‘nunca lo conocí’. Morales repreguntó si tuvo vínculos con Mirtha Cunza Arana, secretaria de García desde 1985 y pariente de la fallecida madre de Chabaneix Cunza, pero este indicó que no y agregó que tampoco ha tenido vínculos con el partido aprista”. El reportaje cumplió con consignar la versión de Chabaneix de que en más de 30 años nunca conoció al expresidente García.

Chabaneix dice que de habérselo contactado previamente podría haber aclarado que las “imputaciones” que se le hacen carecen de veracidad y de sustento. Nos preguntamos: ¿de qué imputaciones habla si todo lo narrado en el reportaje respecto a él es sobre su actuación como mandatario, apoderado y/o representante de numerosas empresas, enfatizando a Kuntur Transportadora de Gas y al Standard Chartered Bank, lo cual está sustentado con los respectivos poderes que estas le dieron en su momento?

Cabe señalar que Chabaneix, durante su presentación ante la comisión congresal, no recordó ni siquiera que obtuvo poderes de Kuntur y de otras 14 empresas por las que, lista en mano, le preguntó, una a una, la congresista Rosa Bartra. Chabaneix recién recordó que sí fue apoderado de Kuntur cuando Bartra le hizo alusión a una ficha registral que lo mostraba como tal.

Aquí se puede ver la intervención de Chabaneix en dicha sesión, de la cual se extrajeron sus declaraciones para este reportaje, lo cual es válido en periodismo:

https://www.youtube.com/watch?v=MXn8K1DrAgk

https://www.youtube.com/watch?v=la03yiNEmf8

https://www.youtube.com/watch?v=0JafC_uD18w

Insiste Chabaneix en su “carta aclaratoria” que: “la existencia de la relación familiar que tiene mi hermano con la señora Roxanne Cheesman no es ni puede ser sustento serio ni suficiente para vincularme con el señor Alan García o sindicarme como persona allegada a él, y mucho menos para sugerir mi involucramiento con actos de corrupción absolutamente ajenos para mí. Esto último constituye a todas luces un exceso”.

Repetimos y recalcamos que el reportaje consignó que Chabaneix aseguró ante la Comisión Lava Jato que nunca conoció a Alan García. El reportaje no lo sindica como persona allegada a García pero sí explicó la vinculación familiar de Chabaneix con Roxanne Cheesman (su concuñada, a la vez pareja y madre del último hijo de Alan García). Las vinculaciones existentes entre Cheesman y García desde 1987 han sido reseñadas ampliamente por la prensa.

Volviendo a la “carta aclaratoria” de Chabaneix, dice él: “en cuanto a las afirmaciones por las que me atribuye supuestos actos de representación de Kuntur Transportadora de Gas SA y Standard Chartered Bank, debo aclararle que carecen de sustento real, tal como podrá apreciar de la comunicación que envié el 12 de junio de 2018 a la Comisión Investigadora del Congreso, cuya copia adjunto a la presente. Como podrá apreciar, los poderes que me fueron otorgados por Kuntur y Standard Chartered Bank estuvieron restringidos a asuntos de tramitación legal vinculados con la asesoría legal que el Estudio de Abogados al que pertenezco: Rodrigo, Elías & Medrano Abogados brindó a dichos clientes. Tales poderes en ningún caso me han facultado nunca a actuar como representante de dichas entidades en sus operaciones comerciales o bancarias, ni a realizar negocios por su cuenta o en su nombre, menos para tomar decisiones sobre sus operaciones comerciales o bancarias”.

Lo concreto es que Kuntur y el Standard Chartered sí le dieron poderes a Chabaneix, tal como este lo reconoce en su misiva (vinculados con la asesoría legal del estudio al que pertenece). Recordemos, en el 2011 la Junta General de Accionistas de Kuntur Transportadora de Gas le dio a Chabaneix facultades para participar en nombre y representación de la sociedad en los procesos de negociación respecto a la modificación, adecuación, o ampliación del contrato de concesión del sistema de transporte de gas natural por ductos de Camisea al sur del país – Gasoducto Andino del Sur. Esta representación la mantuvo hasta el 28 de marzo de 2012.

El reportaje consignó lo que Chabaneix dijo respecto a los poderes otorgados por Kuntur ante la Comisión Lava Jato, poderes que por cierto él había olvidado: “Entiendo que es un poder que se otorgó en algún momento, pero no he ejercido en ningún escenario”. En ningún momento el reportaje afirma que Chabaneix haya tenido poderes de Kuntur o del Standard Chartered Bank para actuar como representante de dichas entidades en sus operaciones comerciales ni bancarias, ni a realizar negocios por su cuenta o en su nombre.

Además, el reportaje sí explicó cómo Conduit Capital Partners LLC (accionista de las dos empresas que eran también accionistas de Kuntur Transportadora de Gas) contrató al estudio donde Chabaneix labora (Rodrigo, Elías & Medrano Abogados) a fin de recibir asesoría para el proyecto del transporte de gas de Kuntur. El reportaje consignó lo que al respecto declaró Chabaneix ante la comisión congresal: “Yo participé en el 2010 en la etapa inicial de contacto con el cliente y posteriormente otros miembros del estudio fueron dando la asesoría legal”. Chabaneix admitió también que cuando el estudio donde labora asumió el patrocinio de Conduit, ya existía un contrato entre esta empresa y Odebrecht, en virtud del cual este último tenía una opción de compra de las acciones de Kuntur.

A continuación una cita del informe Lava Jato acerca de Kuntur y Conduit Capital Partners: “La intervención de Conduit Capital habría sido una superposición artificial en esta estructuración empresarial, pues en ningún momento se aprecia su relación formal con Kuntur, ni ejerció respaldo financiero alguno que se haya podido documentar o afirmar por los abogados asesores de Conduit o Kuntur. En realidad, Kuntur no hizo inversiones porque ni siquiera tenía dirección propia en Perú y utilizó la del Estudio Muñiz y los estudios que requería, Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C. los hacía a crédito, con lo que Kuntur era solamente un cascarón de apoderados prestados por el Estudio Muñiz, sin capacidad técnica ni financiera. Detrás de todo esto estaba Odebrecht”.

Dice Chabaneix también en su “carta aclaratoria” que en el caso del Standard Chartered Bank, los poderes que este banco le otorgó estuvieron estrictamente vinculados con la tramitación de garantías (constitución, levantamiento y ejecución) y el cierre de la oficina de representación que tenía en Perú. Agrega en su carta que dicho banco actuaba en Perú a través de sus representantes acreditados ante la SBS quienes fueron los que ejercieron la representación del banco en sus actividades y negocios en Perú. En consecuencia, jamás tuvo facultades para actuar en las operaciones bancarias o intermediación bancaria. El reportaje nunca dijo que tuviera estas facultades.

Al respecto, el reportaje indicó lo que Chabaneix contó a la Comisión Lava Jato: “desde 1997 fui abogado del Standard Chartered Bank, cuando este contrató al estudio Rodrigo, Elías y Medrano para que los asesore en la compra del Banco Exterior de los Andes y de España (EXTEBANDES), constituido en el Perú en 1980 por bancos de cinco países, banco que después fue rebautizado como Banco Standard Chartered, el cual cerró sus operaciones en nuestro país en el 2005”. Chabaneix es liquidador del Banco Standard Chartered. “Fui asesor de ambos bancos, en el caso del Standard Chartered Bank participé en el cierre de su oficina de representación hasta el año pasado”, agregó.

El reportaje indicó también que Chabaneix obtuvo poderes del Standard Chartered Bank, en setiembre de 2006 y mayo de 2007, para que actúe en la suscripción y modificación del contrato de un fideicomiso de la Corporación José Lindley SA. Además, el banco también le dio poder a Chabaneix, en enero de 2016, para suscribir contratos de garantía a favor del Standard Chartered Bank.

En ninguna parte del reportaje se dice que Chabaneix actuaba en las operaciones o intermediación bancaria, tampoco que intervino en los negocios entre el banco y sus clientes, ni que tuviera conocimiento o participación en las transferencias de fondos realizadas por Odebrecht, ni mucho menos que influya en las decisiones del banco.

Agrega Chabaneix en su “carta aclaratoria” que ni él ni ningún miembro del estudio donde labora tuvo ni ejerció nunca actividad o representación comercial de dicha entidad bancaria, ni tuvo intervención alguna en los negocios entre este y sus clientes. Nada de esto se menciona en el reportaje.

Continúa diciendo Chabaneix en su “carta aclaratoria” que el Standard Chartered Bank pudiera haber actuado como banco corresponsal en transferencias de fondos realizadas por Odebrecht no es una actividad en la que ni él ni ningún miembro del estudio tuvo conocimiento, participación, o rol de ninguna naturaleza. El reportaje tampoco lo acusa de esto último, como tampoco lo acusa de que el Standard Chartered Bank fuera usado por la Constructora Internacional del Sur (offshore de Odebrecht empleada para lavar activos y pagar coimas) para el envío de dinero aparentemente con fines ilícitos a la empresa peruana Constructora Área SAC (subcontratada por el consorcio IIRSA Norte, integrado por Odebrecht, Graña y Montero y Andrade Gutiérrez).

Agrega Chabaneix en su “carta aclaratoria” que resulta “inverosímil” que un abogado en Perú pudiera dictar o influir en las decisiones de negocio de un banco internacional supervisado por reguladores bancarios en Inglaterra, Estados Unidos y otras jurisdicciones donde opera. El reportaje no dice que Chabaneix influyera en las decisiones del banco inglés. Sin embargo, pese a las supervisiones, este banco tiene un historial nada santo. Basta ver notas periodísticas en internet al respecto.

Por ejemplo, en 1992, reguladores bancarios acusaron a varios empleados del Standard Chartered en Mumbai de desviar ilegalmente los fondos de los depositantes para especular en el mercado de valores; en 1994, el Sunday Times de Londres informó que un ejecutivo de la división de metales del banco había sobornado a funcionarios en Malasia y Filipinas para ganar negocios; en ese mismo año, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong encontró que el banco de inversión asiático del Standard Chartered había ayudado ilegalmente a respaldar artificialmente el precio de las nuevas acciones que habían suscrito para seis compañías entre julio de 1991 y marzo de 1993.

El rosario de delitos cometidos por este banco es más amplio. En agosto de 2012, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York acusó al Standard Chartered de ocultar $ 250 mil millones en transacciones a entidades iraníes, sudanesas y libias sancionadas, calificándolo de "institución deshonesta". Y en agosto de 2014, dicho Departamento de Nueva York multó al banco por su débil supervisión al lavado de dinero relacionado con transacciones de alto riesgo que involucraban a clientes en Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos.

A fines de agosto de 2018, el Banco Central de Nigeria (CBN, por sus siglas en inglés) acusó al Standard Chartered y a otros tres bancos, incluida la subsidiaria de Standard Chartered, Stanbic, de ayudar a la compañía sudafricana de telecomunicaciones MTN Group a retirar ilegalmente más de $ 8 mil millones fuera del país en transacciones que se remontan al 2001.

El reportaje de El Gran Angular reseñó lo que indica el informe Lava Jato del Congreso sobre Chabaneix, el Standard Chartered Bank y Odebrecht:

“Se identificó transferencias del exterior hacia el Perú a favor de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción realizados por la offshore Odebrecht Overseas LTD (subsidiaria de Constructora Norberto Odebrecht, creada en Bahamas), desde octubre de 2011 hasta setiembre de 2014 (que son los años en los que Odebrecht obtiene la concesión que tenía Kuntur), por un monto de US$ 1,424’783,344.72. 

Este movimiento de flujos de dinero del exterior hacia el Perú coincide con el periodo de traslado de bloques patrimoniales (entre empresas vinculadas a Odebrecht) previo a la adjudicación del proyecto Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano y a la constitución de Gasoducto Sur Peruano SA, que se ha identificado en el periodo entre junio de 2012 a julio de 2014. El banco Standard Chartered Bank fue utilizado como vehículo de transferencias de dinero de la offshore Odebrecht Overseas a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción. Jean Paul Chabaneix Cunza fue representante del Standard Chartered Bank y de Kuntur Transportadora de Gas en abril de 2011, cuando Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura SA adquirió el 51% de las acciones de Kuntur y cuando en junio de 2012 adquirió el 49% restante. Acciones a las que el mismo Chabaneix se refiere como ‘propiedad indirecta’ de los fondos de Latin Power”.

Agrega Chabaneix en su “carta aclaratoria” que desde hace casi 30 años es miembro de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados y ha patrocinado legalmente a muchos clientes locales y extranjeros, algunos de los cuales han otorgado a miembros de su estudio poderes relacionados con la asesoría legal prestada. “A partir de la existencia de tales poderes no puede inferirse con sustento que yo o cualquier otro abogado hubiéramos tenido participación o injerencia en las actividades u operaciones que realizan los clientes como parte de su actividad. En suma, no se puede, a partir de simples conjeturas sin un análisis minucioso y entendido de la información pretender atribuirme vínculos con el señor Alan García y con los hechos que vienen siendo investigados”, finaliza Chabaneix.

Insistimos, el reportaje muestra algunos de los poderes otorgados por Kuntur y el Standard Chartered Bank a Chabaneix Cunza (este último nos remitió copias de más poderes otorgados por ambas entidades, como miembro del estudio de abogados donde labora) pero en ninguna línea del reportaje se indica que él o alguno de los otros abogados del estudio Rodrigo, Elías & Medrano hayan participado o tenido injerencia en las operaciones de dichas entidades con la empresa coimera Constructora Norberto Odebrecht.

El paso de Chabaneix por Kuntur y el Standard Chartered Bank justo en los años en que estas tenían estrechos vínculos con Odebrecht es una mera coincidencia, como coincidencia es también que Chabaneix sea el concuñado de la pareja del expresidente Alan García, a quien Chabaneix no conoce y quien, por mera coincidencia también, mantiene estrechas relaciones con la Constructora Norberto Odebrecht desde su primer gobierno en 1985.

 

Melissa Pérez

Periodista de investigación, autora del reportaje Concuñado de Roxanne Cheesman fue apoderado de Kuntur y banco usado por Odebrecht para lavar dinero y pagar coimas en gobierno de Alan García

 

A continuación la carta notarial enviado por el señor Jean Paul Chabaneix Cunza

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*