El periodista Abel Robles Veliz fue cesado de sus funciones como presentador de noticias y comentarista en el programa STV Noticias Canal 10, de la empresa TV Cable Perú, debido a su posición crítica con la candidatura presidencial de Keiko Fujimori.
Según relató el periodista a la Oficina de Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), su vínculo con el medio de comunicación inició a fines de febrero del 2020, cuando fue invitado por el canal para ser parte del equipo de conductores.
En aquella ocasión, Robles manifestó expresamente que su perfil periodístico es muy incisivo, por lo que su principal condición para trabajar con el medio sería que respeten eso. Los dueños del canal le garantizaron ello, por lo que aceptó dicha labor, cuya remuneración era contabilizada por recibos que firmaba mensualmente.
Al inicio de la campaña electoral asume una postura crítica muy aguda. En la primera vuelta focalizó sus comentarios en los candidatos que figuraban en los 5 primeros lugares de las encuestas. Asimismo, invocaba a la ciudadanía para que se informe, que analice la coyuntura y no se dejen guiar por las redes sociales o los medios. También cuestionaba el rol de los entes electorales y las encuestas.
Ya en la segunda vuelta su postura crítica con los candidatos que quedaron en la contienda electoral se tornó más aguda. Sin embargo, algunos compañeros de trabajo se mostraban incómodos cuando cuestionaba a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Esta conducta ya había sido detectada por Abel Robles desde la primera vuelta, sin embargo, a mediados de abril la incomodidad del personal ante sus posiciones fue más notoria. No solo polemizaba con su compañero de conducción, también recibía comentarios de otros colegas de trabajo sobre supuestas quejas que recibían por llamadas del público.
A esto se sumaron hechos hostigantes como interrupciones en voz alta en que le reclamaban para que deje hablar al otro conductor, cierres intempestivos de micrófono y cámara, o envío a comerciales sin coordinación previa.
Fuentes internas del canal le señalaron que el medio estaba tomando postura a favor de la candidatura de Keiko.
Así, el 29 de abril es citado a la oficina de administración, donde le dicen que van a reestructurar la programación y que por ello prescindían de su labor como conductor y comentarista.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP ve con suma preocupación que se repita la práctica de retirar a periodistas por tener posiciones discrepantes con la línea editorial del medio de comunicación para el que trabajan, más aún en contextos que la ciudadanía necesita pluralidad de informaciones y opiniones para tomar decisiones conscientes.