— octubre 20, 2020 a las 6:18 pm

Perú: amplía moratoria al ingreso de transgénicos hasta diciembre de 2035

Por

Foto: Andina

Con 104 votos a favor, 0 en contra y siete abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen que modifica la ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (transgénicos) al territorio nacional por un período de 15 años, a fin de establecer la moratoria hasta el 31 de diciembre del 2035.

En su único artículo, el presente dictamen establece, hasta el 31 de diciembre del 2035, la moratoria que impida el ingreso y producción en el territorio nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluido los acuáticos, a ser liberados en el ambiente.

En las disposiciones complementarias finales referente al plan, normas reglamentarias y conexas, el dictamen plantea que el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio del Ambiente (MINAM) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente en el plazo de 60 días calendario, bajo responsabilidad, presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la finalidad de la Ley 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de quince años, tomando en consideración el nuevo plazo establecido en el presente ley; y que adecúa el reglamento y demás normas conexas de la Ley 29 811, a dicho nuevo plazo.

En su segunda disposición complementaria final, respecto al informe al Congreso de la República, el Ministerio del Ambiente, bajo responsabilidad del titular, informa anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.

En su sustentación, el presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Mamani (Frepap), precisó que todas las propuestas planteadas corresponden al ámbito reglamentario que compete el Poder Ejecutivo, por tanto, no se incorporan al presente texto sustitutorio. Ello en alusión a un pedido del congresista Alberto de Belaunde.

“Respecto al pedido del presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Lenin Bazán Villanueva (FA), la Comisión Agraria en su dictamen observó que existían dos proyectos de ley que tiene la misma materia y que no fueron decretados para estudio como son los proyectos de ley 5751 y 5652, que teniendo similar materia en debate y a pedido de los congresistas, solicitó a la presidencia acumular al presente texto sustituido para un mayor consenso de nuestra Representación Nacional”, señaló Machaca.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*