— octubre 19, 2020 a las 8:35 am

Mañana Comisión de Relaciones Exteriores debatirá y votará el Acuerdo de Escazú

Por


Mediante sesión extraordinaria la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República ha citado para mañana a las 9:30 de la mañana para debate y votación del predictamen de archivo recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N°4645/2019- PE, que propone la aprobación del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”. Así la Secretaría técnica de la Comisión de RREE ha propuesto la no aprobación del Acuerdo de Escazú.

La Comisión de Relaciones Exteriores señala que como parte del proceso de transparencia realizó un proceso de información a los congresistas y a la ciudadanía en general, a través de trece sesiones de la comisión, que se iniciaron el 31 de julio y concluyó el 13 de octubre de 2020; donde participaron 49 invitados, dentro de los cuales estuvieron presentes académicos, ministros, ex ministros, ex presidentes del Congreso, gobernadores regionales, alcaldes, colegios profesionales, embajadores, miembros de las fuerzas armadas, representantes de comunidades nativas y comunidades indígenas, cámaras de comercio, asociaciones de jóvenes, organizaciones no gubernamentales, gremios de empresarios, gremios exportadores, asociaciones agrarias, y representantes de la ciudadanía en general.

En dichas sesiones se han recibido argumentos a favor y en contra de la aprobación del Acuerdo de Escazú; sostiene el predictamen que los miembros de la Comisión pretenden enviarlo al archivo que nuestra legislación materia ambiental es de avanzada a nivel de la región.

“El Acuerdo de Escazú, ya está regulado el derecho al acceso a la información (Ley N° 27806), el Sistema Nacional de Información Ambiental, las fiscalías ambientales.
Asimismo, precisar que los temas ambientales están contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento, la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano, la Ley General del Ambiente, la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Plan Nacional de DDHH 2018-2021, la Ley de consulta previa, la resolución de protección a los defensores de los derechos humanos ambientales, la creación del Ministerio del Ambiente, el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso del Ministerio de Justicia, habeas data, entre otros”, sostiene el predictamen.

El congresista Alberto de Belaunde, miembro de la Comisión de RREE ha manifestado que “expondrá con argumentos jurídicos, económicos y políticos de por qué debemos cambiar el predictamen y aprobar este importante acuerdo”.

Mientras, que los congresistas de la bancada del Frente Amplio y el Partido Morado denunciaron que la comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el fujimorista, Gilmer Trujillo, solo hayan recibido dos de las 49 opiniones hayan sido de los representantes de los pueblos indígenas del país. Anunciaron que buscarán llegar a un consenso mañana martes para que en una segunda Comisión parlamentaria evalúen la ratificación del Acuerdo de Escazú, y así lograr que el tema llegue a ser discutido y debatido en el pleno del Congreso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*