— mayo 13, 2016 a las 1:39 pm

La derecha logró sacar al PT del gobierno

Por

El PT tras gobernar trece años se retira del poder con un golpe político. Michel Temer del PMDB partido conservador asume interinamente la presidencia de la República con solo el 2% de apoyo popular.  Mientras Dilma Rousseff sin ninguna denuncia de corrupción se retira de la presidencia por 180 días, habiendo obtenido 54 millones de votos en las últimas elecciones. 62% de los brasileños prefiere que se convoquen a nuevas elecciones.

Créditos: Magali Zevallos/Midia Ninja

Dilma en uno de sus últimos discursos públicos como presidenta de Brasil (Sao Paulo)

Brasil no tiene tanques ni militares en las calles, no hay muertos, perseguidos políticos ni hay una guerra interna, pues no se trata de un golpe militar, Brasil ha sido tomado por el poder de la derecha conservadora que gobernará el país sin haber tenido un solo voto de la ciudadanía, el escándalo de Petrobras y Lava Jato han arrastrado al  descredito de la política brasileña, y la corrupción enraizada en el sistema político han evidenciado que la corrupción no tiene tintes políticos, lo que ha enmarañado para que seis partidos de derecha y centro derecha dieran el jaque al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).

«Brasil ha sido tomado por el poder de la derecha conservadora que gobernará el país sin haber tenido un solo voto de la ciudadanía»

Rousseff tras su salida del Palacio de Planalto se dirigió a miles de manifestantes que la esperaban en sus exteriores, señaló que el gobierno eventual de Temer, que nace de un golpe, de un impeachment ilegitimo, no tiene legitimidad para poder implementar soluciones para los problemas del país. “He sufrido el dolor indescriptible de la tortura, el dolor de la enfermedad, y ahora estoy sufriendo el dolor de la injusticia”, y recalcó que tiene el orgullo de ser la primera mujer electa en Brasil, y que viene siendo víctima de una farsa jurídica y política, e hizo un llamado a la población para que se mantengan movilizados, unidos y en paz. “La lucha contra el golpe es una lucha que puede ser vencida por todos nosotros”, finalizó.

Con estas palabras se inicia una lucha política en Brasil donde los partidos de izquierda, gremios y organizaciones sociales tendrán una dura batalla por recuperar la democracia en el país, así lo afirma Reynaldo Carvalho, Secretario de Políticas y Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), aliado del PT desde que asumió por primera vez la presidencia Lula da Silva.

Créditos: Magali Zevallos/Midia Ninja

Créditos: Midia Ninja

Valter Pomar, miembro nacional del PT afirma que pretenden anular políticamente a Lula para las elecciones del 2018, ya sea inhabilitándolo o encarcelándolo. Los últimos sondeos de opinión (de abril de 2016), el líder del PT se ubica en el primer lugar de preferencias en las encuestas electorales. “Nuestro partido continua presente y organizado en cerca de 4.000 de los 5.570 municipios brasileños; contamos con más  de un millón 753 mil afiliados” dice Mónica Valente, Secretaria de Relaciones Internacionales del PT y  Secretaria Ejecutiva del Foro Sao Paulo.

“La lucha contra el golpe es una lucha que puede ser vencida por todos nosotros» (Dilma Rouseff)

Consultada a Valente sí es que hay alguna directiva del PT post golpe, señala que seguirán movilizados en las calles e instituciones nacionales contra el golpe congresal, y que lo harán con el respaldo de los integrantes del Frente Brasil Popular, del Frente Pueblo Sin Miedo, además de todas las fuerzas democráticas. “Sin movilización y sin lucha social no vamos a lograr la anulación de este proceso”.  Y así lo ratifica el último comunicado del PT: “No descansaremos un solo minuto hasta que la presidenta regrese al mando del Estado, como es la voluntad soberana y constitucional del pueblo brasileño”.

Amenaza a los derechos de las mujeres

Uno de los principales aliados de Michel Temer son los evangélicos afirma Carvalho. “Hay posiciones retrogradas en derechos civiles y libertades, ya hubo intentos de aprobarse leyes contrarias a estos derechos. Con este tema hay mucha resistencia. Hay conquistas que no se pueden derogar con facilidad porque tendrían costos muy caros”, advierte Carvalho.

Créditos: Magali Zevallos

Créditos: Magali Zevallos

Para María Liège Rocha, militante feminista, una de las fundadoras de la Unión Brasilera de Mujeres, señala que este es el Congreso más conservador de la  historia de Brasil, y que con este mandato ilegitimo se va a poner en peligro conquistas históricas importantes, como la despenalización del aborto.

«Solo el 2% de la población votaría por Temer en una elección presidencial, el 60% pide su renuncia, y un 58% opina que debería ser sometido a un juicio político»

“Estamos en un escenario adverso, ¿qué nos garantiza un gobierno conservador? ¿quién nos garantiza que va a seguir vigente los derechos de las mujeres? Se pregunta Liège Rocha. “No podemos admitir que asuntos religiosos interfieran en las políticas de Estado, nuestras conquistas ahora están amenazadas”. Afirma que las políticas sociales implementadas en el gobierno de Lula y Dilma beneficiaron a las mujeres pobres, mediante los programas:“Bolsa familia”, “Mi casa, mi vida” y “Pro Uni”,  sentencia que no bajarán la guardia y que ahora la principal tarea es defender la democracia.

Crisis económica y corrupción

La crisis política interna, la caída de los precios de las materias primas  a nivel internacional (petróleo, hierro, soja y el conjunto de commodities) y el modelo económico del país ha arrastrado a Brasil a ser uno de los países con el peor desempeño económico el 2015 a nivel regional, después de Venezuela. A ello se suma que la producción industrial cayó a 8.3% el año pasado según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Hay una desconfianza de los inversores externos.

Créditos: Midia Ninja

Créditos: Midia Ninja

Para devolver la confianza se tendrá que hacer austeridad fiscal, dice Valente. “Temer tiene un programa regresivo y antinacional. Los golpistas planean recortar salarios, revertir la política de reajustes del salario mínimo, alterar los derechos de los jubilados, anular derechos constitucionales en salud y educación”.

“No se hará austeridad sin recortar el presupuesto en sectores claves: educación, salud y programas sociales”, señala Carvalho. “Nosotros llegamos a un límite, a un agotamiento del modelo económico, no será fácil una salida ante la situación económica en medio de una lucha política”.

El escenario de Brasil no es nada alentador, el país está viviendo la peor recesión económica, el número de personas desempleadas en el país aumentó a 40% en el último año, hasta alcanzar la cifra récord de 10,4 millones en febrero, según cifras de IBGE. Y la crisis política por casos de corrupción envuelve a toda la clase política.

«Este es el Congreso más conservador de la  historia de Brasil, con este mandato ilegitimo se va a poner en peligro conquistas históricas importantes, como la despenalización del aborto» (María Liège Rocha)

Las investigaciones del caso Lava Jato –uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia de Brasil- han llevado tras las rejas a políticos y poderosos empresarios (90 condenas) y se han recuperado US$800 millones, aunque se estima que entre los años 2004 y 2012 el dinero desviado asciende a 8 mil millones de dólares. Este caso ha puesto bajo investigación al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y ha sido la oportunidad para que los adversarios políticos del PT montaran un escenario confuso y favorable para el impeachment.

“Las constructoras dieron mucho dinero a los directores para facilitar la contratación de servicios, hubo corrupción, hubo entrega de dinero a algunos directores, está confesado y probado. Sin embargo, no está probado que Dilma tuvo relación directa con estas negociaciones, no está probado en sus cuentas, no hay transacciones. Dilma no está envuelta en casos de corrupción”, dice el dirigente del PCdoB.

“El gobierno del PT ha cometido muchísimos errores, eso es indiscutible, pero nada justifica este golpe a la democracia”,  señala Roberta Calza, artista brasileña y activista social.

Temer no sería elegido jamás

“Un gobierno con una plataforma así no sería elegido por el pueblo jamás, esto es un golpe”, sostiene la periodista Luana Schabib, pues solo el 2% de la población votaría por Temer en una elección presidencial, el 60% pide su renuncia, y un 58% opina que debería ser sometido a un juicio político.

Créditos: Midia Ninja

Créditos: Midia Ninja

Schabib señala que hay una preocupación real de la gente porque el plan de gobierno de Temer perjudica a las mayorías, pues recorta derechos de los trabajadores, se pretende privatizar empresas nacionales y desmontar de todos los ministerios las cuotas sociales que beneficiaban principalmente a los negros y a las mujeres.

“Nuestra democracia es muy joven, recién desde 1988 se estableció que la República Federativa de Brasil se constituye en un Estado democrático, por ello no sabemos hacer valer lo que 54 millones de brasileños optaron en las últimas elecciones, no sabemos trabajar juntos y decidir juntos lo que es la idea de la democracia en nuestro país, no  sabemos cómo la gente arquitecta las cosas para poder estar en el poder”, señala Calza,  y agrega que el golpe que se le dio a Dilma se debe principalmente porque es mujer.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*