— mayo 29, 2020 a las 7:27 pm

Emergencia ambiental: Relave minero contamina río Jatun Ayllu en Puno

Por

Foto: Edwin Choquehuayta

En pleno estado de emergencia sanitaria, comuneros denuncian grave contaminación con relaves mineros de parte de la mina Aruntani, en el río Jatun Ayllu en el distrito Ocuviri, provincia de Lampa y Cuenca Llallimayo de la provincia Melgar en Puno. Edwin Choquehuayta, poblador de Ocuviri sostiene que el derrame de relave se produjo el 22 de mayo, y que hasta la fecha ningún organismo fiscalizador ha llegado a la zona.

“Durante la última semana se viene ocasionado un desastre ambiental en el nivel más alto, este derrame es altamente contaminante para la salud. Lo más lamentable es que no se hacen presentes el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Fiscalía Especializada en materia Ambiental, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio de Energía de Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM)”, señala Choquehuayta.

El año pasado (19 de julio de 2019) fue cerrada la mina mediante medida cautelar, y la OEFA verificó la paralización de componentes mineros de la Unidad de la mina Arasi, tras estos hechos el Ministro de Energía y Minas de ese entonces, Francisco Ísmodes Mezzano, junto a los ministros de Ambiente, Lucía Ruíz, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estada, firmaron un acta con las autoridades de la provincia de Melgar, debido al impacto ambiental y la afectación de la cuenca de Llallimato. Sin embargo, los comuneros denuncian que la mina está en proceso de cierre, pero que siguen extrayendo minerales.

Debido a la contaminación minera se formó una mesa de diálogo, que se frustró en marzo debido a la pandemia. Esto ha generado incertidumbre a las comunidades que viven alrededor del río, quienes vienen sufriendo la mortandad de ganados por consumir agua de relaves. “Desde el 2014 empieza la contaminación, cada año va en aumento, el problema es que no hay una respuesta clara de parte del Estado, y lo que hace la empresa es negar el vertimiento de relaves en el río, lo que viene ocasionando la mortandad de peces, animales, y están siendo afectadas las comunidades que viven entorno al río Jatun Ayllu, el río se desplaza por dos provincias de Lampa y Melgar”, declara Choquehuayta.

El año 2017, un informe del OEFA señala que habían detectado afloramiento de agua subterránea ácidas con altas con de aluminio, cobalto, cobre, hierro y manganeso.

Cabe señalar que la mina Aruntani es una de las mayores compañías auríferas de Perú, según la Sunat el presidente de directorio es Guido del Castillo y su gerente general el Viceministro de Minas, Guillermo Shinno.

Foto: Edwin Choquehuayta

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*