— noviembre 25, 2019 a las 2:58 pm

Una sola empresa de Odebrecht tuvo movimientos sospechosos por más de US$ 15 mil millones en el BCP entre el 2005 y 2016

Por

Andina


¿El BCP lavó activos de Odebrecht?
La SBS, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se hizo de la vista gorda con diversas operaciones sospechosas realizadas en el Banco de Crédito del Perú (BCP), especialmente en las cuentas bancarias de diversas empresas del Grupo Odebrecht, desde por lo menos el año 2006. El excongresista Juan Pari reveló en su Informe en Minoría del caso Lava Jato elaborado en el 2016 que una sola empresa del grupo Odebrecht tuvo movimientos superiores en el BCP por más de US$ 15 mil millones entre los años 2005 y 2016, monto que supera a los US$ 12,856 millones obtenidos por las empresas del grupo Odebrecht junto con sus consorciadas en 19 contratos y concesiones en el Perú entre los años 2004 y 2015. ¿Odebrecht utilizó a la banca peruana para lavar sus activos?

Escribe Melissa Pérez Huaringa*

El escándalo de los millones de dólares donados a la candidata presidencial Keiko Fujimori es un tema que no solo salpica a la clase empresarial del país, sino también pone en cuestión el rol de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) pero prioritariamente de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), ya que el holding Credicorp, que donó US$ 3.6 millones a Fujimori sin que haya sido bancarizado, es propietaria de entidades supervisadas por la SBS, entre ellas el BCP.

La Nota de Inteligencia Financiera N° 00091-2016-DAO-UIF-SBS, del 22 de febrero de 2016 que aquí presentamos, indica el resultado POSITIVO a la búsqueda de información sobre ROS (Registro de Operaciones Sospechosas) en la empresa Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC, entre enero de 2006 a julio de 2015, al haber canalizado fondos por un total de US$ 15,561,876,668, a través de 42 cuentas en el BCP. Sin embargo, este ROS fue remitido a la UIF – Perú recién luego de que el BCP tomara conocimiento de que dicha empresa “pertenece al Grupo de Construcción Odebrecht de Brasil, el cual registra diversas noticias en la web relacionadas a actos de corrupción”. Nos preguntamos: ¿si no hubiera sido por dichas noticias, el BCP no hubiera informado sobre dichas operaciones sospechosa,s ni hubiera advertido nada?

La teoría esgrimida públicamente por Pari es: “el modus operandi usado por Odebrecht en Brasil se ha repetido en el Perú y también en otros países. El Perú se convirtió en un paraíso financiero para lavar dinero”. Probablemente haya dinero proveniente de cuentas en paraísos fiscales como Panamá o Suiza en nuestro país. La ruta ya estaba olfateada y trazada por la mega investigación brasileña, pero aquí nuestra UIF no ata ni desata.

El BCP habría lavado activos de Odebrecht

La exprocuradora del caso Odebrecht Katherine Ampuero considera que “las notas de inteligencia estarían demostrando que el BCP habría incurrido en el delito de omisión de reportar operaciones sospechosas a la SBS, tipificado en el artículo 5 del Decreto Legislativo 1106. A la fecha, ninguna entidad bancaria ha sido sancionada por este delito. El Banco de Crédito habría incurrido en esta modalidad delictiva de lavado de activos buscando proteger o encubrir las acciones delictivas de sus clientes, en este caso Odebrecht, exfuncionarios de Odebrecht y personas vinculadas al caso Lava Jato que actualmente tienen calidad de investigados”.

Ampuero recordó también que el BCP, conjuntamente con la empresa unipersonal de Pedro Pablo Kuczynski, brindaron asesorías financieras para las principales obras de Odebrecht, como por ejemplo el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, por los cuales también recibieron onerosos pagos por parte de esta empresa corrupta. “La información de haber brindado asesorías financieras conjuntamente con la empresa unipersonal de PPK las reportaron debido al avance de las investigaciones, pero inicialmente se habían quedado mudos como cómplices de estos delitos. Esto deberá no solo ser investigado por la SBS, sino también por el Ministerio Público”, agregó Ampuero.

La misma nota de inteligencia también indica que otra empresa, Odebrecht Perú Operaciones y Servicios SAC, registra operaciones sospechosas: canalizó fondos por un total de US$ 261,996,994 entre junio de 2010 a junio de 2015, principalmente mediante transferencias de terceros, transferencias interbancarias, operaciones de cambio de moneda extranjera y depósitos de cuentas a plazo a través de ocho cuentas en el BCP. En este y en los demás casos que veremos más adelante estos reportes de operaciones sospechosas fueron emitidos a la UIF – Perú debido a que el banco se enteró por los medios de comunicación que las empresas del grupo Odebrecht estaban siendo investigadas por corrupción por el caso Petrobras en Brasil. Es decir, antes de eso ignoraban los millonarios y sospechosos movimientos de esta empresa. La pregunta ahora es: ¿qué hizo la UIF cuando recibió estos tardíos reportes de operaciones sospechosas por parte del BCP recién en el año 2015?

Miles de millones movidos sospechosamente en el BCP

La Nota de Inteligencia Financiera N° 00139-2016-DAO-UIF-SBS, del 21 de marzo de 2016, revela más operaciones sospechosas de otra empresa de Odebrecht. Se trata de Odebrecht Latinvest Perú Ductos SA, que en ocho cuentas corrientes en soles y dólares del BCP, abiertas entre los años 2006 y 2014, tuvo ingresos totales en cada una de ellas por: S/ 40,815,815; US$ 117,097,934; S/ 97,863,675; US$ 218,223,307; S/ 24,155,651; US$ 4,463,533; S/ 8,247,018; y US$ 250,646.

Esa misma nota 00139-2016-DAO-UIF-SBS de inteligencia detalla también operaciones sospechosas de la empresa Odebrecht Participacoes e Investimentos SA. Se informó sobre movimientos efectuados en su cuenta corriente de moneda extranjera abierta en el BCP el 17 de abril de 2013 y vigente a la fecha de emisión del reporte, 31 de agosto de 2015, registrando ingresos totales de US$ 1,893,505. Finalmente, esta misma nota de Inteligencia revela que Concesionaria Trasvase Olmos SA (empresa constituida por Odebrecht Participações e Investimentos S.A. y Construtora Norberto Odebrecht S.A.) también registra información sobre operaciones sospechosas. Entre el 25 de junio de 2007 al 31 de julio de 2015 registró ingresos por US$ 122,530,810 en su cuenta del BCP.

Otra Nota de Inteligencia Financiera, la N° 00245-2016-DAO-UIF-SBS, del 13 de mayo de 2016, informó que la Concesionaria IIRSA Norte SA (integrada por Constructora Andrade Gutierrez, Constructora Norberto Odebrecht y Graña y Montero), entre enero de 2006 y julio de 2015 ha canalizado ingresos por un total de US$ 2,000,895,789 a través de dos cuentas en moneda nacional y otras dos cuentas en moneda extranjera en el BCP, principalmente mediante transferencias de terceros e interbancarias y operaciones de tipo de cambio. Hoy se sabe que Odebrecht también pagó coimas en el proyecto IIRSA Norte.

Esta misma Nota 00245-2016-DAO-UIF-SBS de Inteligencia Financiera revela más operaciones sospechosas de las empresas Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 SA (entre julio de 2006 y julio de 2015 canalizó ingresos a través de tres cuentas en el BCP por un total de US$ 2,113,260,715), Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 SA (entre julio 2006 y julio 2015 registró ingresos a través de sus dos cuentas en el BCP por un total de US$ 2,264,076,127), Intersur Concesiones SA (entre julio 2005 y enero 2016 canalizó ingresos a través de sus tres cuentas del BCP por un total de US$ 879,373,419), y la Asociación Odebrecht Perú (se informó que la empresa Intersur Concesiones SA, entre julio de 2005 y enero de 2016, ha canalizado ingresos a través de sus cuatro cuentas en el BCP por un total de US$ 879,373,419).

Otra Nota de Inteligencia Financiera N° 00245-2016-DAO-UIF-SBS, del 13 de mayo de 2016, revela que Odebrecht Latinvest Operaciones y Mantenimientos SAC, entre diciembre de 2012 y junio de 2015, ha canalizado ingresos a través de sus 18 cuentas en moneda nacional y extranjera en el BCP por un total de US$ 648,033,964. La misma nota indica que Odebrecht Latinvest Peru SAC, entre junio de 2010 y junio de 2015 ha canalizado ingresos a través de sus cuatro cuentas del BCP por un total de US$ 177,726,378.

Los movimientos sospechosos de Barata

La Nota de Inteligencia Financiera N° 00079-2016-DAO-UIF-SBS del 17 de febrero de 2016 revela las operaciones sospechosas de Jorge Henrique Simoes Barata. Se informó sobre operaciones efectuadas en las cuentas de la empresa Odebrecht Latinvest Operaciones y Mantenimiento SAC, de la cual Barata era entonces apoderado. Se detallan 16 cuentas corrientes en moneda nacional y extranjera (abiertas en el BCP en los meses de diciembre de 2012 y enero y marzo de 2013, y contabilizadas hasta el 30 de junio de 2015 en algunos casos, o cerradas en julio de 2013, octubre de 2013 o abril de 2014) que registraron ingresos totales cada una por: US$ 171,603,777; US$ 162,273,808; S/ 284,608,022; S/ 204,795,521; US$ 65,442,503; S/ 129,315,214; US$ 23,150,606; S/ 45,812,354; S/ 3,738,868; S/ 3,117,557; S/ 2,864,41; US$ 400,347; US$ 200,347; S/ 503,211; US$ 39,957; y US$ 4,175.

Este reporte fue remitido a la UIF – Perú debido a que el banco supo que Odebrecht Latinvest Operaciones y Mantenimiento SAC pertenecía al grupo Odebrecht, la cual estaría involucrada en corrupción. El banco señaló en su reporte que Jorge Barata se habría reunido con Nadine Heredia. El mismo reporte también indica operaciones sospechosas en tres cuentas de Barata abiertas en el BCP en marzo y mayo de 2011 (una cerrada en setiembre de 2012 y las otras dos vigentes a la fecha de la emisión del reporte, en diciembre de 2015), las cuales registraron ingresos por: S/ 178,581; US$ 7,085,878 y S/ 5,465,285.

Odebrecht y Monteverde usaron al BCP en millonarias transacciones

La Nota de Inteligencia Financiera N° 00234-2016-DAO-UIF-SBS, del 10 de mayo de 2016, indica que el 13 de noviembre de 2015 el BCP informó movimientos sospechosos de dos cuentas de la empresa offshore Allamanda Ventures Limited. En este caso, este reporte fue remitido a la UIF – Perú debido a que la entidad reportante identificó que tomó conocimiento de que el representante legal de Allamanda Ventures Limited, Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu, estaría vinculado al delito de lavado de activos. Asimismo, señaló que la empresa efectuó operaciones con otras personas y empresas que también registran noticias negativas, tales como Constructora Área SAC (a su vez relacionada con el Consorcio Constructor IIRSA Norte y el Grupo Odebrecht) y Carlos Javier Ángeles Figueroa. El caso de Constructora Área llegó a la Fiscalía pero fue archivado. Hoy Monteverde se encuentra prófugo al haber sido denunciado por el Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía por haber, presuntamente, blanqueado US$ 29 millones de dólares para Odebrecht.

La Nota de Inteligencia Financiera N° 00298-2016-DAO-UIF-SBS, del 26 de mayo de 2016, detalla el caso denominado “Cobra Isagón”. Entre las hojas 3 al 8 de dicha nota se ven las operaciones registradas en el sistema financiero del Grupo Odebrecht vinculadas a Gonzalo Monteverde, utilizando al BCP y a otros bancos más para sus millonarias transacciones.

En la hoja 27 se observan las numerosas operaciones registradas por las empresas Odebrecht (Odebrecht Perú Operaciones y Servicios SAC, Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 SA, Constructora Norberto Odebrecht SA – Sucursal Perú, Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC y Consorcio Constructor IIRSA Norte), entre noviembre de 2008 a diciembre de 2015, con un depósito total de US$ 13,173,266 a las empresas Construmaq SAC (en sus cuentas del Scotiabank y Banco Continental), Constructora Dimaco SAC (en cuentas del Banco Continental) y División Maquinaria Antares SAC (en su cuenta en el Banco Continental).

Este caso es muy importante porque siguiendo la pista a Constructora Área (subcontratada por el Consorcio Constructor IIRSA Norte) se llegará a una cuenta en el Balmer Holding Assets LTD, del Trend Bank (de Brasil), la cual estaría registrada a nombre de un presunto receptor de coimas en la obra IIRSA Norte, adjudicado en el 2005 a las empresas Constructora Norberto Odebrecht, Constructora Andrade Gutierrez y Graña y Montero. El esquema de lavado está detallado en la hoja 28 de esta nota de inteligencia: se ve claramente que IIRSA Norte, Odebrecht, Constructora Internacional del Sur SA y Klienfeld Services LTD depositaron en total a Constructora Área SAC un total de US$ 11,733,332. De ahí el dinero fue depositado a Jorge Salinas Coaguila (subcontratado por Constructora Área), a María Isabel Carmona Bernasconi y a la Casa de Cambio La Moneda SA, luego una parte fue remitida a las empresas offshore Dominatrix Limited y Allamanda Ventures Limited. Finalmente, estas dos últimas junto con la Casa de Cambio La Moneda depositaron en el Balmer Holding Assets LTD del Trend Bank la suma de US$ 6,948,513. Buscar al titular de esta cuenta debería ser una prioridad para los fiscales y procuradores pues se trataría de un receptor de coimas o de un testaferro de las mismas. Y, por supuesto, en todo este carrusel de transferencias millonarias participaron activamente desde el saque las cuentas del BCP

La Nota de inteligencia Financiera N° 00189-2016-DAO-UIF-SBS, del 18 de abril de 2016, indica que según datos de la Fiscalía, Jorge Wuilfredo Salinas Coaguila, Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu, María Isabel Carmona Bernasconi y Marciolina Cardoso Pardo registran en la Décimo Séptima Fiscalía Provincial Penal de Lima una investigación por el delito de lavado de activos, caso del 9 de abril de 2010, luego archivado. ¿Es el único caso de lavado de activos vinculado a Odebrecht que fue investigado por la UIF y la Fiscalía antes de la intervención del Equipo Especial del caso Lava Jato?

El 26 de abril de 2016, en sesión reservada de la Comisión Investigadora Lava Jato del Congreso, el señor Pedro Aníbal Morote Cornejo, quien prestó servicios profesionales a Gonzalo Monteverde y a María Isabel Carmona Bernasconi, dijo que las subcontrataciones por parte del consorcio IIRSA Norte a Constructora Área y esta a Jorge Wuilfredo Salinas Coaguila “habrían sido para pagar coimas”, pues Constructora Área solo tenía S/ 2 mil soles de capital. ¿Cómo el BCP no sospechó entonces de sus millonarias transferencias? Para Morote, el objetivo principal era llegar a la cuenta del Trend Bank LTD., de Sao Paulo, Brasil.

Perú: ¿paraíso tributario y financiero?

La justicia brasileña estableció que sus empresas constructoras constituyeron en Brasil un cartel delictivo con la finalidad de monopolizar contrataciones con Petrobras, en el marco de las cuales obtenían ingresos ilícitos que luego eran lavados en el sistema financiero internacional. Esas mismas empresas, como cartel, habrían trasladado sus operaciones y procedimientos ilegales al Perú, convirtiendo al Estado peruano en su contratante, replicando en él el papel de Petrobras, perjudicando al erario público del Perú. Y convirtiendo al Perú en una suerte de paraíso tributario-financiero.

El Informe Pari concluyó que se han establecido indicios de que ha operado en el Perú un esquema financiero empresarial de sucesivas transferencias de dinero, con la aparente finalidad de esconder su origen y su destino final, destino este que estaría asociado al pago de coimas a cambio de las prebendas obtenidas por empresas brasileñas con contratos y adendas lesivos al Estado peruano. De este esquema participaron Constructora Internacional del Sur identificada en Brasil con el lavado de activos, la empresa peruana Constructora Área SAC, Klienfeld Servicies LTD, Balmer Holding Assets Ltd., entre otras, que habrían realizado contratos ficticios para justificar las transferencias del dinero. Y todo esto con la complicidad del BCP y otros bancos peruanos más durante varios años.

En el Perú se lava dinero de manera legal

Una fuente de la UIF cuestionó la inacción de esta institución, y obviamente de la SBS, durante todo este tiempo. “Presuntamente, a lo largo de los años se ha venido lavando dinero de manera legal. La SBS no tiene en su reglamento interno armas para pedir a los bancos su portafolio de clientes, están protegidos bajo el secreto de confidencialidad. Ingente dinero ingresa pero la SBS no conoce los capitales de los bancos ni su origen, no se sabe cuánto es contaminado o ilegal, y este dinero contaminado tal vez haya generado ganancias a sus socios inversionistas. Si la Fiscalía investiga a fondo al BCP podría incluso cerrarlo pues habría cometido delitos financieros”, dijo la fuente.

“Dionisio Romero solo ha confesado su donación de US$ 3.6 millones debido a que los fiscales siguieron la ruta del dinero donado a Fuerza Popular, aquí la SUNAT tampoco está haciendo una buena supervisión de los fondos donados ni tributados, ¿la Sunat participa en el control a todos los bancos? ¿Todas las transacciones, bonos y demás son declarados?”, se cuestionó la fuente.

La SBS no tiene la facultad de preguntar y verificar sobre el origen del dinero ni su destino, hay un vacío legal que el Congreso y el Ejecutivo deben corregir, no sabemos cómo han ingresado tantos miles de millones de dólares al país sin que la SBS pestañeara ni sospechara nada. Dependerá de los fiscales y procuradores del caso Lava Jato denunciar a los funcionarios de la SBS y UIF por presunta colusión e incorporar a Dionisio Romero y al BCP en la trama Lava Jato, ampliar imputaciones y pedir levantamientos de cuentas bancarias para ver qué tipos de aportes se han hecho. Existen más reportes de operaciones bancarias sospechosas en el BCP vinculadas a otras empresas y funcionarios brasileños. Es hora de encender las alarmas.

*Periodista de investigación especializada en temas de corrupción política y empresarial, narcotráfico, terrorismo y fuerzas armadas, con reportajes y crónicas publicados entre los años 2010 y 2015 en el semanario Hildebrandt en sus Trece. Periodista de investigación en la Comisión Investigadora del caso Lava Jato del Congreso de la República presidida por el excongresista Juan Pari (2015 – 2016), en la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción y en la Procuraduría Pública Ad Hoc a cargo del caso Odebrecht (2017). Laboró también en el Congreso de la República.

Un Comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*