La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 198, correspondiente al mes de agosto de 2020, el cual da cuenta –entre otros aspectos– de 190 conflictos sociales registrados (143 activos y 47 latentes). Respecto al mes anterior, se incorporó un caso nuevo.
Se reportó un nuevo conflicto social de tipo socioambiental en el distrito de Pilpichaca, ubicado en el departamento de Huancavelica, donde la comunidad campesina de Santa Inés solicita el cese de las actividades acuícolas en la laguna Choclococha por parte de la empresa Peruvian Andean Trout S.A.C. (PATSAC), a la que acusan de generar contaminación en el cuerpo hídrico e instalar jaulas flotantes en territorio de la comunidad sin autorización.
Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Áncash y Cusco concentran la mayor cantidad de casos que se desarrollan en una sola región (20 casos cada uno), seguidos de Loreto (19) y Apurímac (15). Los conflictos activos relacionados a la actividad minera representaron durante este mes el 65% (64 casos); le siguen los conflictos por actividades hidrocarburíferas con 20% (20 casos).
En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (67%). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto a los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 62%.
Del total de casos activos, el 66 % (95 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo. Del total de conflictos en diálogo, el 77% (73 casos) corresponde a casos socioambientales.
Por otro lado, se registraron 177 acciones colectivas de protesta en el mes de agosto, seis menos que el mes anterior. Las protestas se expresaron principalmente a través de plantones de corta duración, que sumaron el 82% del total. Entre ellas se encuentran los conflictos laborales mineros por contagio de Covid-19 en los campamentos mineros, despidos de trabajadores y ceses colectivos, que se vienen dando en la Minera Corona S.A., en Yauyos, Lima, en la empresa Nexa Resources Perú S.A.A. en la unidad minera Atacocha, en Pasco y la minera Aurífera Retamas S.A., en Trujillo.
Alertas tempranas
En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envió al Estado, las empresas y la sociedad doce alertas tempranas, para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, tres son casos activos y nueve son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.