— septiembre 17, 2020 a las 11:04 am

15 millones de soles destinados a los pueblos indígenas terminaron en actos de corrupción durante gestión de actual congresista de APP

Por

Fotos Luz Verde Loreto

Informe final del Grupo de Fiscalización del Consejo Regional de Loreto revela que más del 50% del dinero (15 millones de soles) para los pueblos indígenas –del circuito petrolero de la región: Nauta y Datem del Marañón- han terminado en actos de corrupción. Tras la investigación, el actual congresista Fernando Meléndez del Partido Alianza para el Progreso (APP) será denunciado ante la Fiscalía de la Nación, Contraloría de la República y la Fiscalía de turno de Loreto.

En la segunda sesión ordinaria del Consejo Regional de Loreto se hizo público el informe final del Grupo de Fiscalización del Consejo Regional de Loreto, que investigó durante 60 días los gastos ejecutados durante la gestión del gobernador, Carlos Meléndez (2015-2018), de los núcleos ejecutores para los pueblos indígenas de Nauta y Datem del Marañón. De los 24 millones de soles del presupuesto para este sector, 15 millones no llegaron a invertirse en las obras previstas para beneficiar a las comunidades indígenas asentadas en las zonas petroleras de la región, quienes históricamente se encuentran postergados por el Estado.

El informe sólo ha considerado 24 núcleos ejecutores, de los cuales 22 expedientes tienen observaciones y se encuentran incompletos. El presidente de la Fiscalización del Consejo Regional, Francisco López, sostuvo que hay toda una organización criminal que han trabajado en la gestión del ex Gobernador, Meléndez.

A pesar de la marcada pobreza y abandono de los pueblos indígenas, la gestión de Meléndez dejó obras inconclusas, donde se detectaron cobros de trabajos fantasmas, por lo que será denunciado junto a su ex Gerente General, ex Gerente de Asuntos Indígenas, ex Gerente de Infraestructura, entre otros, por peculado doloso, colusión desleal, peculado culposo y colusión agravada.

Entre los hallazgos presentados está por ejemplo: el dinero destinado para la compra de un motor de luz para la comunidad San Román, motor que fue donado por la empresa Pluspetrol. Asimismo, se pagó durante el periodo 2015 al 2018, el trabajo de supervisión de obras a “supervisores” que no habrían realizado su trabajo, por un monto mensual de entre seis mil a ocho mil soles.

En el 2015, para la comunidad de Nuevo Progreso se desembolsó el 90% de una obra donde solo se ha colocado una caseta sin pozo a tierra, sin puertas.

En el año 2016, se desembolsó el 90% del presupuesto para la construcción de un colegio para la Comunidad de Santa Elena, solo se construyeron dos aulas, que no tienen baños, ventanas ni mobiliario.

En la comunidad de Tocache, en una obra inconclusa se encontró más de 200 bolsas de cemento podrido, fierros podridos, columnas sin concluir y sin techo, además de un aula sin piso y sin techo.

El informe de los núcleos ejecutores muestra las obras paralizadas y sin concluir en las comunidades indígenas. Los regidores a cargo de la investigación pudieron constatar in situ que se trata de obras inconclusas, pero de acuerdo a sus expedientes figuran como terminadas, y que además se desembolsaron entre el 80 y 90% del presupuesto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*