El secretario general del Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú, Melchor Carrasco Aguilar, habla sobre los múltiples incumplimientos laborales de la empresa minera, además de la deuda que mantiene Shougang con los trabajadores tras un laudo arbitral que hasta la fecha la empresa transnacional no cumple. Carrasco denuncia que la empresa ha recurrido a argucias como crear escalas salariales para los trabajadores nuevos y la formación de sindicatos paralelos. Añade que en estos momentos tienen como 180 procesos judiciales por incumplimiento de Shougang.
Por Shia Inguil
P.- ¿Cuál es la relación entre el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú con la empresa?
R.- La relación entre el Sindicato y la empresa es de un constante reclamo debido al incumplimiento laboral por parte de la empresa Shougang. Esta empresa es nuestra fuente de trabajo, pero no podemos dejar de reclamar lo que nos corresponde, estamos defendiendo nuestro derecho a nivel legal porque no hay solución amical, siempre terminamos llevando los casos a nivel judicial.
P.- Desde la fundación del Sindicato ¿Cuántas veces han convocado a huelgas por temas salariales u otras demandas laborales?
R.- Desde el año 2002 cada año hemos hecho huelgas. Casi siempre hemos llegado a las huelgas cuando hemos tenido pliegos de reclamo. Todos los años iniciamos una negociación colectiva en el mes de abril, el primero de abril inicia nuestras negociaciones colectiva, y la empresa es una empresa totalmente radical en contra de los derechos de los trabajadores, jamás reconoce que somos nosotros la parte más importante de la producción, a pesar de que tiene una gran cantidad de ganancias, aproximadamente desde el año 2011 han tenido 1000 millones de soles de ganancias.
La empresa quiere llevarse los minerales a precio regalado, si es posible gratis, por eso no reconoce nuestros derechos. Esta empresa china está acá solo para tratar de explotar al trabajador, sin reconocer nuestros derechos. Nosotros nunca nos hemos puesto de acuerdo con la empresa de forma directa, como la empresa no quiere dialogar tenemos que recurrir siempre a las huelgas con nuestro pliego de reclamos.
P.- ¿Cuáles son los incumplimientos de Shougang?
R.- Por ejemplo nosotros desde el 2011 tenemos un pliego de reclamo: no nos pagan el aumento de S/9.50 que ganamos en un laudo arbitral. El 2011, cansados de las huelgas que hacíamos cada año, incluso nos trasladábamos hasta Ica y Lima, ese año decidimos no hacer una huelga sino irnos por un laudo arbitral, buscamos un arbitraje potestativo, la empresa en un principio aceptó, nombró su árbitro y nosotros nombramos nuestro árbitro, como manda la ley y los dos nombraron un presidente del laudo arbitral como dice la ley, entonces empezó el pliego por el lado arbitral. Luego la empresa pidió que a este arbitraje lo declaren inconstitucional y no pudieron, como no pudieron la empresa inmediatamente demandaron a los árbitros, inclusive al árbitro de la propia empresa, a pesar de todo se llevó a cabo el laudo arbitral, ese aumento hasta la fecha no nos paga la empresa, por lo que hemos tenido que irnos a un proceso judicial, ya hay tres sentencias, en primera instancia salió a favor nuestro, que obligaba a la empresa a pagarnos, sin embargo apelaron, y ahí también le ganamos, la sala volvió a decir que nos paguen; la empresa decidió ir a casación el año pasado, y en casación, en el mes de julio le declararon improcedente, así que ordenaron que nos paguen, y hasta la fecha no nos pagan, a pesar de que hay una sentencia con carácter de cosa juzgada.
P.- ¿Cuál es el monto que les debe la empresa tras el laudo arbitral?
R.- Shougang nos está debiendo como 70 mil soles de reintegro a cada trabajador, pero desde el 2011 ya se han jubilado como 20 trabajadores, quienes se han ido sin recibir ese aumento, además ya han muerto como cuatro afiliados nuestros, a esas familias tampoco les han pagado el laudo arbitral, en estos momentos tenemos 50 trabajadores que están en edad de jubilarse, la empresa está esperando que nos vayamos para no pagarnos. A la fecha estamos pidiendo el cumplimiento del laudo arbitral. Lo que hace la empresa es incumplir y desafiar a la justicia peruana.
P.- ¿La empresa no ha reconocido ningún aumento desde esa fecha?
R.- En el año 2014, la empresa acuerda con el sindicato paralelo que ha fomentado la empresa para que rechacen el pliego del laudo arbitral y el otro sindicato dice: “aceptamos un aumento de 5,50”, ese es el monto que ellos ponen en nuestro sobre, por un acuerdo que entre ellos han tenido, pero del laudo arbitral no nos han dado nada, ni un sol, a pesar de que es un pliego de reclamos que tiene una sentencia con calidad de cosa juzgada, y la empresa no quiere cumplir, esto es un abuso de Shougang.
P.- Desde el Sindicato se ha denunciado que la empresa ha creado escalas salariales para los nuevos trabajadores ¿Puede explicarnos en que consiste las escalas salariales?
R.- La empresa ha creado dos escalas salariales, para los antiguos trabajadores y para los que empezaron a entrar a trabajar en el año 2002, para los nuevos trabajadores el sueldo era casi la mitad de lo que ganábamos los antiguos, ellos ganaban el mínimo, a pesar de que hacían el mismo trabajo. Debido a los pliegos de reclamos ellos lograron que la Dirección Regional de Trabajo aumente los sueldos de manera escalonada, a fin de nivelar los sueldos, aunque no es suficiente, porque los trabajadores antiguos tenemos varios bonos por el mismo hecho de trabajar en la mina y por ser un trabajo de alto riesgo, estos bonos no se le has reconocido a estos trabajadores.
P.- ¿Qué otras actitudes ha fomentado la empresa para dividir al sindicato?
R.- La empresa ha creado otro sindicato, es decir tenemos un sindicato paralelo, que sirve para ponerle techo a la negociación del pliego de reclamo de los obreros ¿qué ha generado este accionar? Nos han disminuido, han debilitado la fuerza que tenía el sindicato. La empresa ha coaccionado a los trabajadores para que se vayan al otro sindicato.
P.- ¿Qué otros pactos y convenios no cumple la empresa Shougang?
R.- La empresa no cumple ni con los convenios ni con los pactos. Shougang solo quiere destruir al sindicato, por ejemplo, a ningún hijo de trabajador que forma parte del sindicato se le da trabajo, a pesar que en nuestro convenio colectivo dice bien claro: “dar preferencia a los hijos de los trabajadores en caso de que haya vacantes en las zonas nuevas”, lo que hace la empresa es traer a gente de afuera, esto es un incumplimiento de pactos y convenios colectivos; por eso es que en estos momentos tenemos 180 procesos judiciales por incumplimientos de parte de la empresa.
Nuestro pacto colectivo dice que la empresa tiene que darle trabajo a los deudos de los trabajadores que fallecen, y a los deudos directos que están registrados no les dan trabajo. Entonces esta empresa está incumplimiento con la ley, con nuestro pacto y convenios colectivos y nos está dividiendo cada día más. Lo que quiere la empresa es que nuestro sindicato desaparezca y con ello desaparece el pacto colectivo como carácter de fijo y permanente, ya que el otro sindicato no tiene pacto colectivo.
P.- ¿Qué le diría a los directivos de la empresa minera y a las autoridades para que Shougang cumpla con sus compromisos?
R.- Que la empresa reconozcan los derechos adquiridos de los trabajadores, que cumpla con lo que dice la ley, que no espere un proceso judicial para cumplir con la ley, ahorita vamos a llevar otro proceso judicial por algo que ya está jurado y sacramentado como una ley, sin embargo hay que hacerle proceso judicial a la empresa, porque no cumple la ley, pedimos que la empresa cumpla con los pactos y convenios colectivos y que respete nuestros derechos.