El alcalde del distrito de Marcona, Elmo Pacheco Jurado, nos relata los principales problemas que viene enfrentando como autoridad, desde los conflictos ambientales, laborales y sociales generados por la actividad minera en el distrito. “En la actualidad estamos sufriendo un problema gravísimo en cuanto al abastecimiento de agua, solo tenemos una hora de agua de manera interdiaria. Y sobre la energía eléctrica, es increíble que teniendo en Marcona tres parques eólicos no podamos beneficiarnos de esa energía”, señala.
Por Andrés Alain Alviar
P.- ¿Al asumir la alcaldía, cuál es el compromiso que asumió con los trabajadores mineros?
R.- Soy hijo de trabajador minero. Mi padre trabajó 30 años en estas minas, en la sección perforación, donde tenía contacto diario con el mineral. Respiró día a día mineral, producto de ello, cuando cumplió 68 años lo perdí. Por eso mi identificación con la clase trabajadora, con los mineros. El periodo de vida que tienen nuestros hermanos trabajadores mineros es corto, ya que su labor es diferente a la que cumplen otros trabajadores que están en oficinas o desempeñan otros cargos.
P.- ¿Cuál es su posición respecto a la vulneración de derechos laborales por parte de la empresa Shougang?
R.- Nosotros siempre hemos dado a conocer nuestro rechazo, nuestras protestas por la mala práctica que tiene la empresa Shougang en contra de sus trabajadores. En las medidas de lucha siempre hemos estado ahí acompañando las marchas y protestas de nuestros compañeros trabajadores. Todos los años los trabajadores mineros tienen que irse a una huelga para que le puedan aumentar sus remuneraciones. Eso es una muestra de la intransigencia de la empresa para llegar a un trato directo con los trabajadores para dar una solución a las demandas laborales.
P.- Hace cuatro años, el servicio de salud es un tema ausente en Marcona…
R.- Si Ud. conversa con personas entre 40 y 50 años de edad, le van a comentar lo que significó Marcona Mining Company en el distrito de Marcona. Fue la primera empresa minera que tuvo a cargo la explotación minera aquí. En esos años contábamos con un hospital de primera, que era la envidia de la región Ica. Incluso desde Lima venían personas a hacerse atender en nuestro hospital. La empresa velaba por los trabajadores y sus familiares, ponía a su disposición los mejores especialistas del país. Ahora si los trabajadores mineros sufren un accidente son trasladados en cualquier vehículo, sin que haya garantía de llegar en buen estado o que en el camino vaya recibiendo la atención médica. Somos testigos de qué manera se dan los traslados: no les ponen una ambulancia debidamente equipada. Hay una insensibilidad por parte de los funcionarios de la empresa para el trato que merecen sus trabajadores, a pesar de que son el capital humano de la empresa.
P.- ¿De quién es la responsabilidad de que no haya un hospital en Marcona?
R.- En Marcona las nuevas generaciones, están perdiendo su identidad porque ya no nacen bebes aquí. Hace años que ya no hay partos en nuestra ciudad, por no contar con un hospital debidamente equipado. La empresa, con todas las utilidades ganadas a lo largo de estos años que están en Marcona, ha tenido la posibilidad de contar con el mejor hospital del país, con la mejor clínica del país, pero esa es la política que ellos manejan.
Estamos contando en este momento con un hospital, que todos sabemos, adolece de muchos servicios, donde el trato no es el que se merece el trabajador asegurado, la empresa Shougang es uno de los que más aporta a Essalud para que nos brinden un mejor servicio, pero esto no sucede.
P.- Hay responsabilidad de las autoridades locales…
R.- Al costado de nuestro hermoso palacio municipal de cuatro pisos tenemos un centro médico que tiene solamente lo básico, eso son decisiones que han tomado las autoridades anteriores que han tenido la oportunidad de dirigir nuestro distrito, pero no tuvieron una visión de apostar por la salud, solamente vieron la infraestructura, tenemos una plaza de arma que se convirtió en un emblema de lo que significa la corrupción por el derroche del dinero y tenemos un palacio municipal con tremenda infraestructura e inversión. No se apostó por la salud.
Nosotros nos hemos comprometido en campaña en construir un policlínico y una botica municipal, por ejemplo si en la farmacia cuesta un medicamento a 40 soles, en la botica municipal los vecinos podrán adquirir a 20 soles.
P.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha sancionado a Shougang ¿Cómo alcalde está dando seguimiento o monitoreando el tema de la contaminación?
R.- Nosotros nos sumamos a la sanción que determinó el OEFA, hemos derivado el tema a asesoría legal, porque nosotros reconocemos y sabemos de qué se está atentando contra nuestro medio ambiente. OEFA es el organismo indicado para sancionar y fiscalizar sobre el cuidado al medio ambiente que deben de tener estás empresas mineras. Nuestros hermanos pescadores saben muy bien cómo están dañando el ecosistema de nuestro litoral, por lo que la Municipalidad se suma al clamor de los pescadores en denunciar este atentado.
P.- Respecto a los servicios básicos como agua y luz ¿Por qué están en manos de una empresa privada?
R.- Ese es un tema de responsabilidad de alcaldes de años atrás, te estoy hablando de la década de los 80s. Cuando se privatizó este centro minero no tuvieron la capacidad para que ellos se hagan responsables de la administración de estos servicios y por esta razón es que la empresa se queda con esta responsabilidad y en estos momentos lamentablemente seguimos todavía dependiendo de la voluntad de Shougang para abastecernos de agua potable. En la actualidad estamos sufriendo un problema gravísimo en cuanto al abastecimiento, solo tenemos una hora de agua de manera inter diaria, una hora ¡imagínate!
Solo por citar un ejemplo, si hasta hace dos años Marcona recibía 1000 litros o 1000 metros cúbicos de agua, ahora en la actualidad esos 1000 metros cúbicos es insuficiente porque somos 2000 ó 3000 habitantes más.
Dentro de unos meses nos vamos a independizar de la empresa Shougang, con el proyecto que viene ejecutando el Ministerio de Vivienda: Agua para todos, vamos a tener más horas de abastecimiento de agua en nuestras viviendas.
Y sobre el tema de la energía eléctrica, en estos momentos es la empresa Shougesa, una empresa cercana a Shougang la que nos está abasteciendo de electricidad. Es increíble que teniendo en Marcona tres parques eólicos no podamos beneficiarnos de esa energía, ni un foco podemos prender con el parque eólico que tenemos acá.
P.- Hay quejas por los terrenos en San Martin ¿Por qué los vecinos se quejan que la minera no les permite ampliar sus tierras?
R.- Acá en Marcona todos sabemos que no podemos crecer por la minera Shougang, ellos se basan en que son dueños de las concesiones y nos tienen cercados a todos, no podemos crecer.
El tema no pasa solo por San Martín de Porres, tenemos problemas con Rutas de Sol, tenemos problemas aquí nomas en Tierra Prometida. Shougang muchas veces amparado y respaldado por los entes del Estado atenta contra nuestra soberanía.
P.- ¿Cuál es el impacto de la actividad minera a nivel social?
R.- Nosotros como autoridad vamos a decirle a Shougang que cambie algunas actitudes, porque eso al poblador no lo tiene tranquilo, lo enerva. Si ustedes hacen una encuesta aquí en el distrito de Marcona verán que hay un gran rechazo a la empresa. Conocemos del divisionismo que fomenta en contra de los sindicatos, tanto de los trabajadores obreros como de los trabajadores empleados, promueven divisionismo entre las misma dirigencias de nuestras organizaciones representativas, son acciones que tratan de debilitar la fuerza de nuestro pueblo.
P.- Marcona no solo es una zona minera sino también pesquera ¿qué políticas va a implementar para la prevención de la contaminación del mar? ¿Qué programa va a implementar para los pescadores artesanales? ¿Cómo va a diversificar la economía del distrito?
R.- Nosotros vamos a emprender un mega proyecto de gran envergadura, como es el complejo pesquero artesanal, nosotros como gestión municipal no solamente nos vamos a esperanzar en que llegue el canon minero o las regalías mineras, lo que vamos a buscar es la cooperación internacional, tenemos para eso a gente especializada que se va a encargar de buscar el financiamiento para este tipo de proyectos. Como municipalidad tenemos que impulsarlos para que desarrollen proyectos productivos.
En cuanto al turismo, aún hay mucho trabajo por hacer, yo saludo el trabajo que ha hecho Marcobre para valorar a Marcona en el plano turístico. Pero todo el trabajo que han hecho se está yendo abajo con las empresas contratistas que están trabajando en el proyecto Mina Justa, porque son empresas contratistas abusivas, que están maltratando permanentemente al trabajador de Marcona, están trabajando bajo condiciones anti laborales. Nosotros hemos denunciado esta política anti laboral de la empresa Marcobre. Esta empresa además señaló que iba a generar 4,000 puestos de trabajo, eso es falso, no nos vamos a quedar callados.