Posts por Andrés Alviar:

    Pintando muros de reflexión y memoria

    Luego de su primer reconocimiento con su obra “Fantasía del atraso” logrando ser semifinalista en el XI Concurso Nacional de Pintura Contemporánea organizado por el Banco Central de Reserva. Desde entonces César Ames no ha vuelto a soltar los pinceles y ahora busca impulsar el muralismo como arte para transformar la sociedad.

    Maristella Svampa: “Es una vergüenza defender regímenes como el de Nicaragua en nombre del antiimperialismo”

    Maristella Svampa, socióloga, investigadora y escritora argentina presentó el libro “Debates latinoamericanos. Indianismo, dependencia, desarrollo y populismo” por el aniversario del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG). Svampa resalta los principales problemas que el ciclo progresista dejó en Latinoamérica y hace un balance del aporte que ha dejado para la academia y los movimientos sociales el reconocido pensador peruano Aníbal Quijano.

    “Hay países donde hay responsabilidades penales para las autoridades que permiten construcciones en zonas de alto riesgo”

    Los recientes huaycos en diversas partes del país han dejado 91 víctimas mortales hasta el momento, más de 120 mil damnificados y miles de millones en pérdidas económicas, una situación alarmante que pudo haberse prevenido pero que ahora muestra la ineptitud y negligencia de muchos de nuestros representantes. Entrevistamos a Ricardo Mena, director de la Oficina Regional de las Naciones […]

    Todo por la inversión: cambios en Indecopi benefician más a empresas que a consumidores

    Escribe: Andrés Alviar Zevallos | Tras las modificaciones de 12 artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor, 34 asociaciones de consumidores denuncian que esos cambios son perjudiciales y que solo busca blindar a las empresas. Estas modificatorias buscan evitar que el consumidor denuncie las infracciones que cometan las empresas. Todos esperamos que la empresa de la que estamos consumiendo […]

    “Si de nuestra justicia dependiera no tendríamos ninguna investigación en curso contra la corrupción de Odebrecht”

    La historia de la corrupción en el Perú no tiene cuándo acabar. Odebrecht, la empresa más grande de América Latina, ha cometido múltiples sobornos en al menos 13 países y Perú no ha sido la excepción. La empresa opera desde 1979 en el país y desde entonces ha ido ganando protagonismo en las licitaciones de grandes obras de infraestructura pública […]